Actualmente, Galicia se mantiene como la quinta comunidad con mayor número de explotaciones mineras, con un total de 211 y con una cifra de negocio de 260 millones de euros.

El Vicepresidente económico y Conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, acompañado de la Directora Xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturales, Paula Uría, mantuvo esta semana una reunión de trabajo con representantes de la Cámara Oficial Mineira de Galicia (COMG), para avanzar en el proceso de participación del sector en la elaboración de la Estrategia Gallega de Minería Sostenible impulsada por la Xunta.
Conde les ha explicado tanto al presidente de la Cámara, Juan José López, como al Director y Secretario de la misma, Miguel Ángel Fortúnez, que dicha estrategia tiene por objeto orientar la actividad minera hacia un desarrollo más sostenible, centrado en la viabilidad industrial, económica y financiera del sector; la responsabilidad social, incluyendo la comunidad y a sus trabajadores; así como la responsabilidad ambiental con el cuidado de la biodiversidad y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
En ese sentido, la Xunta, en colaboración con la Cámara Oficial Mineira de Galicia en el proceso de identificación de los agentes, acaba de iniciar conversaciones con los actores más relevantes del sector para conocer de primera mano sus necesidades y perspectivas y poder así incorporarlas a la nueva estrategia. La idea de estos encuentros será para conocer y poner en común las debilidades y fortalezas del sector; las ideas que se están llevando a cabo o que están proyectadas en materia de innovación y eficiencia energética, así como en los diferentes recursos mineros.
Actualmente, Galicia se mantiene como la quinta comunidad con mayor número de explotaciones mineras, con un total de 211 y una cifra de negocio de 260 millones de euros. Así, tal y como apuntaba el vicepresidente económico, el Gobierno gallego pretende con esta iniciativa desarrollar actuaciones de promoción de la minería en Galicia de cara a la consolidación como sector estratégico, al mismo tiempo que identificará las medidas que ayudarán a situar su compromiso con los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), impulsados por Naciones Unidas.
Fuente: periódico O Sil